domingo, 26 de marzo de 2017

Noticias. Comienza el proyecto "INTÉNTALO" para promover el deporte adaptado en centros escolares

Comienza el proyecto "INTÉNTALO" para promover el deporte adaptado en centros escolares

Fuente: FEDDF

El objetivo de este proyecto es facilitar la práctica de deportes específicos para personas con discapacidad física al alumnado con y sin discapacidad en centros escolares de 12 comunidades autónomas. Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, es decir, 100.000 euros.

La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) ejecuta este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta.

Noticias. El Ilunion jugará la final a cuatro de la Champions Cup de baloncesto en silla de ruedas

El Ilunion jugará la final a cuatro de la Champions Cup de baloncesto en silla de ruedas

Fuente: CPE

El CD Ilunion de Madrid consiguió la clasificación para la Final Four de la principal competición europea de baloncesto en silla de ruedas, la Champions Cup, tras terminar imbatido en la fase clasificatoria.

Los cuartos de final de la Champions Cup se disputaron en San Agustín de Guadalíx (Madrid) entre el 10 y 12 de marzo y terminaron con el actual campeón, el Ilunion, en la primera plaza, tras imponerse con solvencia a todos sus rivales. La Final Four se celebrará en Adeje (Tenerife) del 5 al 7 de mayo. Allí se enfrentarán al equipo italiano, UnipolSai Briantea84 Cantú, y a dos equipos alemanes, el RSV Lahn-Dill y el RSB Thuringia Bull.

FÚTBOL SALA PARA CIEGOS


Las personas con discapacidad visual y ciegos totales compiten en dos categorías diferentes. Los jugadores con discapacidad visual (B2 y B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Básicamente solo necesitan conseguir contraste de color entre el balón y el suelo, entre la portería y el fondo, y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos que dura un partido.

Por otro lado, el futbol categoría B1 (ceguera total), necesita mayor número de adaptaciones para convertirlo en un deporte seguro y viable para personas ciegas. Como por ejemplo:

  •  Balón sonoro.
  • Vallas laterales que eviten la fuera de banda, salvo que el balón salga por encima de estas. Sirven además de elemento de orientación y seguridad.
  • El portero es vidente y tiene delimitada una pequeña zona dentro del área de penalti.
  • Un guía detrás de la portería orienta a los jugadores.
  •  Es obligatorio decir la palabra “voy” para evitar golpes y orientar al jugador rival.


GOALBALL

El Goalball es un deporte de pelota paraolímpico creado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego (que lleva cascabeles en su interior) y requiere además una gran capacidad espacial para estar bien situado en cada momento en el lugar más apropiado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.

Durante el partido, de 20 minutos de duración, cada equipo se sitúa a cada lado de la pista junto a una portería de 9 metros. El objetivo es mediante el lanzamiento, con la mano, del balón, introducirlo en la portería contraria. Los tres miembros del equipo rival intentarán evitar que eso ocurra. Todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la deficiencia visual de todos los participantes.

La pista utilizada consiste en un rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido en seis áreas. Todas las líneas deberán estar marcadas en relieve.

TORBALL

El Torball fue desarrollado con las bases del Goalball. Como resultado existen ahora dos deportes paralímpicos muy parecidos. Los europeos se adaptaron más al Torball, y los americanos más al Goalball. Se puede decir que el Torball, es la versión moderna del Goalball.

Una de las diferencias con el Goalball es que en este deporte existen tres cuerdas tensadas a lo ancho de la pista y la pelota debe pasar por debajo de ellas sin tocarlas, si lo hace, se cobra un pelan y el jugador que lo cometió queda expulsado de la pista para tirar el penal; una vez finalizado, puede reintegrarse. Los partidos son constan de dos partes de 5 minutos cada una y cada vez que el balón sale del campo, se para el reloj.


En el Torball no está permitido apoyar las manos en el suelo ni lanzarse antes de que la pelota salga de la mano del rival. Este deporte paralímpico es rápido dinámico y muy popular en países de Centro Europa y en Latinoamérica.

Noticias. El Fundación Grupo Norte, representado en el Museo del Deporte

El Fundación Grupo Norte, representado en el Museo del Deporte

Fuente: BSR Valladolid


El Museo del Deporte ha llegado, por primera vez a Castilla y León, concretamente a Valladolid, donde ha sido ubicado en la Cúpula del Milenio, para mostrar a los aficionados al deporte más de 400 objetos y prendas vinculadas a deportistas  y a hitos históricos, entre las que se incluye una camiseta del Fundación Grupo Norte, equipo que milita en la máxima categoría del baloncesto en silla de ruedas español.

El Museo del Deporte abrió sus puertas el 18 de marzo y permanecerá abierto hasta el 16 de abril. Entre los objetos que podemos ver en este museo se encuentran 15 antorchas olímpicas originales, un Formula 1, camisetas de jugadores de Fútbol y de Baloncesto, tanto de la ACB como de la NBA, la raqueta de Rafael Nadal y un largo etcétera. En el caso de Valladolid, donde llega tras pasar por Sevilla y Granada con un gran éxito, cuenta con la novedad del Ferrari de Fernando Alonso y la Aprilia de Jorge Martínez Aspar, 4 veces campeón del mundo de motociclismo.

Noticias. Puente Tocinos abre la 1º prueba del Open Nacional de Pádel en silla de ruedas

Puente Tocinos abre la 1º prueba del Open Nacional de Pádel en silla de ruedas

Fuente: FEDDF 

La localidad Puente Tocinos (Murcia) alberga el fin de semana del 24 al 26 de marzo la 1º prueba del Open Nacional de Pádel en silla de ruedas. Hay un total de 16 parejas inscritas entre los que se encuentran los actuales campeones de España: Edorta de Anta y Óscar Agéa.

El Pádel en silla en ruedas está teniendo una gran aceptación entre el colectivo de personas con discapacidad física, queda demostrado debido al gran incremento de nuevos jugadores que participan en pruebas federadas organizadas por la FEDDF.

En España, es el segundo año consecutivo en el que tienen lugar pruebas federadas de este deporte y el objetivo es la implantación total de este deporte en todo el territorio nacional ya que es un deporte muy vistoso y en nuestro país hay jugadores de alto nivel.