sábado, 25 de marzo de 2017

VOLEIBOL SENTADO

El Voleibol sentado fue creado en Holanda en el año 1956. Surgió de la combinación de dos deportes, el voleibol y un juego de origen alemán llamado Sitzball, este último consistía en jugar a una especie de voleibol sentado pero sin red. Su popularidad empezó a incrementar una década más tarde dentro del panorama paralímpico. La World Organisation Volleyball for Disabled (WOVD) se encarga de gestionar internacionalmente este deporte paralímpico. El Voleibol sentado para hombres fue añadido al programa paralímpico en los Juegos de Arnhem 1980 (Holanda) y en los Juegos de Atenas 2004 debutaron las mujeres.
Este deporte consiste en el enfrentamiento entre dos equipos de seis jugadores cada uno en una pista cubierta de 10 x 6 m, dividida en dos partes por una red de 1.15 cm de altura para la modalidad de hombres y 1.05 para la de las mujeres.
El objetivo de los equipos consiste en conseguir que el balón bote dentro del campo del equipo adversario y los jugadores disponen de tres toques antes de que el balón supere la red. Todos los partidos se juegan al mejor de cinco sets. Los cuatro primeros sets constan de 25 puntos, siempre y cuando un equipo halla anotado dos puntos de diferencia con respecto al otro equipo, mientras que en el quinto set, si es que se llega a jugar, consigue la victoria el primer equipo que anote 15 puntos.

Los principales aspectos que diferencian al voleibol sentado del voleibol a pie se muestran en la siguiente tabla:


VOLEIBOL SENTADO
VOLEIBOL A PIE
Campo de juego
10 x 6 metros
18 x 9 metros
Línea de ataque
2 metros.
3 metros.
Longitud de la red
6,50 metros
9,50 metros.
Altura de la red (hombre)
1,15 metros
2,43 metros.
Altura de la red (mujeres)
1,05 metros.
2,24 metros
Desplazamientos
Siempre contacto al suelo con las nalgas.
Desplazamientos libres.
Bloqueo
Los delanteros pueden bloquear el saque del contrario.
Los delanteros no pueden bloquear el saque.
Saque (posición)
El jugador debe tener los glúteos fuera del campo, no las piernas.
El jugador debe tener todo el cuerpo fuera del campo.
Saque (gesto)
Se puede hacer empujando el balón.
Se tiene que hacer golpeando el balón.
Árbitros
Se sitúan de pie y a ambos lados de la red.
Uno se sitúa de pie y el otro encima de una silla a ambos lados de la red.


Los jugadores de Voleibol sentado son personas con amputaciones, parálisis cerebral, parálisis motoras de extremidades inferiores y Poliomielitis.

Sistema de clasificación de jugadores

Para valorar la discapacidad de los jugadores se emplea una escala de 0 a 5 en función de la capacidad de movimiento de cada una de las articulaciones. En competición, se admiten un máximo de dos jugadores con discapacidad mínima y tan sólo 1 en pista, los otros 5 que estén en pista deben ser jugadores clasificados con la clase funcional de discapacidad.

Escala:

-Valor de 0: inexistencia de actividad muscular voluntaria.
-Valor de 1: no hay capacidad de movimiento pero sí presencia de contracción muscular.
-Valor de 2: existe la contracción muscular pero sin vencer la fuerza de la gravedad o sin conseguir el recorrido articular completo.
-Valor de 3: existe contracción muscular, en este caso venciendo la fuerza de la gravedad.
-Valor de 4: existe contracción muscular, venciendo la fuerza de la gravedad y ofrecen un cierto grado de resistencia.
-Valor de 5: balance muscular normal.

El total del equipo debe sumar como mínimo un total de 80 puntos en extremidades superiores y 120 en inferiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario