El tenis para ciegos, conocido
como “Blindtennis” o “Soundtennis”, es la modalidad adaptada de tenis para
personas con discapacidad visual.
La pelota está fabricada de
espuma con un núcleo en su interior con 5 bolitas de plomo. Esta es ligera y no
alcanza grandes velocidades para evitar que se produzcan lesiones al contactar
con el cuerpo. La principal cualidad de esta pelota es que produce sonido,
gracias a las bolas de plomo, cuando es golpeada, rebota y cuando se desplaza
por la pista. Esto le permite al jugador localizarla en el espacio.
Las dimensiones de la pista
varían según el grado de discapacidad visual que tengan los jugadores:
-B1: la pista mide 12,80m x 6,40m
-B2 y B3: 18,28m x 8,23m
Debido a las condiciones de juego
y las características de los jugadores, se juega en interior o en pistas
protegidas de ruido y viento. Las líneas que delimitan el perímetro tienen un
relieve de 2mm para que los jugadores puedan orientarse bien, y que sea más
fácil para ellos calcular su posición en la pista.
En cuanto a las reglas de este deporte son muy
similares a las del tenis tradicional, adaptando algunas de ellas. Dependiendo
de la discapacidad visual que tengan, se permite golpear la bola tras 1, 2 ó 3
botes, y se puede jugar en modalidad individual o dobles, siendo obligatorio en
la modalidad de dobles formar el equipo con un jugador con visión total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario